Proyecto de integración socioeducativa de menores y jóvenes del municipio de Totana.Para más información, las familias interesadas pueden dirigirse a: PARTICIPACIÓN CIUDADANA ( CALLE MENORCA 23 BAJO-urbanización la cerámica) O LLAMANDO AL TELÉFONO: 968418172
III Foro Social Mundial de las Migraciones Ecuador 2010
Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
Foro Mundial de la Educación 2010.Santiago de Compostela
El Comercio Justo, también llamado comercio alternativo, es un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte, con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional.
La novedad del Comercio Justo es que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras, capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación, distribución o venta directa al público. Además realizan una importante labor de denuncia y concienciación.
Es la única red comercial en la que los intermediarios (importadoras, distribuidoras o tiendas) están dispuestos a reducir sus márgenes para que le quede un mayor beneficio al productor.
Recientemente, las principales organizaciones de Comercio Justo a escala internacional han consensuado la siguiente definición: “El Comercio Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur. Las organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.”
Si deseas saber más acerca de la historia del Comercio Justo puedes consultar 60 years of Fair Trade de la EFTA
FUENTE:COORDINADORA ESTATAL DE COMERCIO JUSTO
SEDE SAN SEBASTIÁN Plaza Centenario nº 3 bajo 20006 San Sebastián Tel. y Fax.: 943 46 15 78 coordinadora@comerciojusto.org
SEDE MADRID C/ Santísima Trinidad n°30, 1°, puerta 8 28010 Madrid Tel.: 912 99 38 60 914472975 coordinadora@comerciojusto.org
Jugar puede significar muchas cosas, pero la primera lectura de esta acción quizá sea aquella que la liga con nuestra faceta más humana. A través del juego nos podemos reír,sacar a relucir nuestra creatividad, nuestra imaginación, podemos poner en marcha nuestra capacidad de hacer algo sólo por el placer de hacerlo. Y esto último, dado que es algo que los adultos no hacemos frecuentemente, conviene ejercitarlo.
Así mismo, jugar ha sido desde siempre un mecanismo humano para favorecer el aprendizaje. Cuando nos ponemos a jugar, tengamos la edad que tengamos, nos estamos enfrentando a situaciones que suponen, en muchos casos, un conflicto que debemos resolver aplicando nuestro ingenio, nuestra inteligencia, o simplemente imitando y repitiendo situaciones. Y es que el juego permite tanto crear situaciones de aprendizaje vivenciales, activas, y creativas, como participar en situaciones similares alas de la vida real, ensayar nuevas conductas, imaginar y debatir acerca de posibles situaciones/conflictos y argumentar posibles respuestas, creando, en definitiva, nuevas alternativas para la acción.
Todo ello está evidentemente ligado con una educación ambiental orientada al cambio, una educación que se basa en el autodescubrimiento y en la experimentación. Y es que, como hemos señalado en la anterior unidad didáctica, la empatía con el medio es el primer paso para que nos importe lo que le ocurre, y a través de las actividades lúdicaspodemos tender un puente entre ese medio y nuestro mundo interno.
En definitiva podemos concluir que el juego nos proporciona una serie de posibilidades que se resumen en:
Permite la asimilación de conceptos sin aburrirnos.
-Hace patente situaciones en las que nunca habíamos reparado. -Favorece el descubrimiento a través de los sentidos. -Facilita el trabajo participativo y hace patente sus dificultades y ventajas. -Nos pone ante los puntos de vista de diferentes personas. -Nos permite conocer las relaciones entre los distintos seres vivos. -Promueve la relación y comunicación del grupo, facilitando el acercamiento afectivo de las personas.
•1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. •2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14.
•1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. •2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15.
•1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. •2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
La Coral Vox Musicalis ofrecerá un concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia.Tendrá lugar el próximo sábado 14 de Noviembre en la Capilla de la Milagrosa a las 19.30 de la tarde.
“EL LUDOBÚS” del Colectivo para la Promoción Social El Candil.
Sábado 7 de noviembre: El Paretón (junto al centro de salud) y Barrio de San Roque (junto a la ermita). Sábado 14 de noviembre: El Paretón (junto al centro de salud) y Barrio de San José (junto a la ermita). Sábado 21 de noviembre: Parque Municipal (C/ Calvo Sotelo) haciéndolo coincidir con actividades en conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Niño Domingo 29 de noviembre: Santuario de Santa Eulalia (junto al mercadillo artesanal).
Esta actividad se realizará durante los fines de semana del mes de noviembre en diferentes lugares que a continuación se detallan y de 11 a 14 horas.
12 de Noviembre, a las 22 horas:
"Ciclo de Cine contemporáneo... y un poco independiente" organizado por Ministros del Aire en Latino.
Si tienes entre 6 y 12 años anímate a jugar. Podrás realizar un divertido paseo por la Unión Europea y aprenderás datos interesantes y anécdotas entretenidas de sus países.
http://www.eurojuegos.org/euroca/web/pantalla.htm
SI TÚ FUERAS YO:
Materiales complementarios para trabajar en el tema de interculturalidad y contra el racismo en la Web de Cruz Roja Española Comunidad de Madrid
Ibou, Teresa y Mariam prestan rostro e historia a los miles de personas inmigrantes que, por diversas razones, se vieron obligados a abandonar su lugar de origen para emprender la búsqueda de una vida mejor. Un juego en línea nos ayuda a conocer su historia y a ponernos en su piel.
RECORDAD.... EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE NOS REUNIMOS CON L@S PADRES Y MADRES DE TOD@S VOSOTR@S, INTENTAD VENIR TOD@S L@S QUE PODÁIS...trataremos temas interesantes y lo más interesante es que TOD@S PODEMOS APORTAR IDEAS NUEVAS aL grupo.
DÍA: 18 DE NOVIEMBRE DE 2009. LUGAR: SAL POLIVALENTE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CERÁMICA. HORA: 20:30
RECORDAD QUE PARA PARTICIPAR EN EL GRUPO DE JÓVENES OS TENÉIS QUE PONER EN CONTACTO CON MARÍA O PEDRO EN SERVICIOS SOCIALES II DE LA CALLE SANTIAGO.TLF: 968 418092
“El cine es un arma maravillosa y peligrosa, si la maneja un espíritu libre. Es el mejor instrumento para expresar el mundo de los sueños, de las emociones, del instinto. Es, entre todos los medios de expresión humana, el que mejor imita el funcionamiento de la mente en estado de sueño. (…) El tiempo y el espacio se hacen flexibles, se encogen y alargan a voluntad; el orden cronológico y los valores relativos de duración no responden ya a la realidad; la acción de un círculo es transcurrir, en unos minutos o en varios siglos. El cine parece haberse inventado para expresar la vida subconsciente.˝
Qué tan lejos Dirección y guión: Tania Hermida. País: Ecuador AÑO: 2006 Duración: 92 min. Esperanza, española, llega a Ecuador con la intención de conocer el país. Teresa, ecuatoriana, y que se le presenta como Tristeza, se le une mientras espera encontrarse eb el camino con su novio al que ama. Haciendo autoestop, en mitad de una huelga nacional, solas o en compañia de otros, ambas mujeres emprenderán un singular viaje en el que aprenderán tanto de la otra persoa como del país que las rodea. Y sobre todo, de si mismas.
El Festival ENTER CULTURA JOVEN surge de propuestas e iniciativas de diferentes grupos de jóvenes, colectivos y asociaciones juveniles, sociales y culturales que están trabajando en nuestra ciudad, para fomentar el dialogo Intercultural la integración social y la participación ciudadana, a través de una variada pluralidad de iniciativas relacionadas con la cultura, la creación artística, el ocio y entretenimiento, la expresión juvenil, la gastronomía, las artes musicales y escénicas...... .....Es un tiempo y un espacio abierto para conocer, compartir y PARTICIPAR CON LOS "CINCO SENTIDOS".
TOD@S SON BIENVENID@S........
EL VIERNES 6:
Conciertos sobre Ruedas + Punto Informativo Festival ENTERCulturaJoven La Asociación Juvenil Zaramus realizará una serie de conciertos en diferentes plazas de Murciallevando la música de un lado a otro encima de un camión. Los grupos que pondrán lamúsica al evento son The Paradile, La Vida de Brian, New Jungle, November, Breaking Ass y muchos más.
Respeto es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética.[1]
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
ANTONI ZABALA ES: Doctor en Psicología de la Educación por la Universidad de Barcelona y presidente del Instituto de Recursos de Investigación para la Formación.
-¿Hacia dónde debe ir encaminada la educación, en su opinión? -Es importante que entendamos que debemos formar a la ciudadanía. La educación que debe recibir el alumno tiene que ser cada vez mejor y más competente en el aspecto social y personal. Antes se nos formaba para ser buenos universitarios. Ahora los profesores deben formar también buenos ciudadanos. Hay que hacer un esfuerzo por defender la educación del futuro y en ello tienen mucha responsabilidad los medios de comunicación, que muchas veces defienden modelos obsoletos.
«El alumno debería participar en la redacción de normas del colegio»
«Estábamos anclados en modelos educativos de hace tres siglos. No sirve sólo la palabra»